El impacto del desayuno en el rendimiento escolar

Un desayuno completo tiene como objetivo brindarles a los niños los nutrimentos que necesitan. Un niño en edad escolar que llegue a la escuela sin desayunar correctamente se observa cansado, sin energía, irritable y, por lo tanto, sin ganas de aprender. Todas las funciones cerebrales de tu hijo se encuentran vinculadas con un buen desayuno.

Con una adecuada combinación de alimentos, lograrás cubrir los nutrimentos que tu hijo necesita diariamente, de esta forma su organismo podrá funcionar correctamente y tener un mejor rendimiento físico, emocional y cognitivo.  Los niños requieren de energía constantemente y más por las mañanas cuando sus actividades escolares demandan esfuerzos mentales y físicos.

El cerebro se alimenta de glucosa y funciona a través de ella. Por tanto, el desayuno debe aportar glucosa, que de no ser incorporada, el organismo estará obligado a reemplazarla por las grasas, fuente de combustible de reserva, aunque bastante menos eficaz. 

El desayuno proporciona al cuerpo y al cerebro  el combustible necesario después de un  prolongado ayuno nocturno. Sin desayuno el cuerpo está ejecutando sus funciones en el vacío. ¡Es como tratar de arrancar un coche sin gasolina!

Los nutriólogos recomiendan que el desayuno se coma dentro de las dos primeras horas del día después de despertar.

Aparte de que nos proporcionan energía, los alimentos del desayuno son buena fuente de nutrientes importantes como calcio, hierro y vitaminas del complejo B, y también proteínas y fibra. El cuerpo necesita estos nutrientes esenciales y la investigación muestra que si éstos se pierden en el desayuno, será más difícil  compensarlos durante el día. Las frutas y verduras son buena fuente de vitaminas y minerales, por lo que se deben de incluir en el desayuno, ya sea una manzana, un plátano o medio vaso de jugo de fruta.

Aquellas  personas que desayunan son menos propensas a tener sobrepeso y cuentan con más probabilidades de hallarse dentro de su rango de peso ideal en comparación a quienes no desayunan.

Función cognitiva

El desayuno restablece los niveles de glucosa, esenciales para que el cerebro pueda funcionar. Muchos estudios han demostrado que desayunar puede mejorar la memoria y los niveles de concentración y también nos puede hacer más felices, ya que suaviza el estado de ánimo y disminuye los niveles de estrés. En estudios realizados a niños, se ha descubierto que el desayuno ayuda a mejorar sus logros, su  comportamiento y se ha relacionado con mejor rendimiento escolar. Al igual que cualquier otro órgano del cuerpo, el cerebro necesita energía para trabajar mejor.

La energía  que cada persona requiere varía en función de los niveles de actividad y etapa de desarrollo en la que se encuentra, por lo general los hombres necesitan más energía que las mujeres. Los niños en crecimiento requieren de una gran cantidad de energía.

Es importante que el desayuno contenga:

Verduras y frutas: Le puedes dar alguna pieza o taza de fruta o 1 vaso de jugo natural y agregar a su quesadilla huevo o verduras en el desayuno. Este grupo aporta las vitaminas y minerales necesarios además de agua y fibra, las cuales son indispensables para el organismo y deben ser incorporadas diariamente. Éstas también ayudarán al buen funcionamiento del intestino mejorando su digestión.

Cereales y tubérculos: De este grupo puedes incluir en el desayuno pan blanco o integral, tortillas de harina o de maíz, cereales sin azúcar, galletas de avena, etc. Todos son un buen vehículo energético, pues aportan carbohidratos a la dieta y por ende ayudan a la presencia de glucosa. 

Leguminosas y  productos de alimentos de origen animal: Incluye alimentos de origen animal como los lácteos (leche, yogurt y queso), así como huevo y pechuga de pavo. En el caso de las leguminosas (frijol, lenteja, habas, alubias, garbanzo, frijol de soya) son fuente de proteína vegetal, que combinadas con los cereales, aportan proteínas de alto valor biológico, más calcio, hierro y zinc que ayudarán a que tu hijo crezca sanamente.

 Ejemplos que te ayudarán a proporcionar  a tus hijos un desayuno completo:

 Consejos para facilitar el desayuno

 Lo que se debe evitar

El desayuno es una excelente ocasión para comer juntos en familia siempre que sea posible y el tiempo lo permita. Establecer buenos hábitos de desayuno en la niñez y mantenerlos a lo largo de la adolescencia puede ser un factor importante en el desarrollo de buenos hábitos alimenticios que duran toda la vida.

 

También puede interesarte:

• 7 beneficios de jugar al aire libre

• 5 consejos para ayudar a que tu hijo duerma en su propia habitación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *