El CNK usa Makey Makey para potenciar el desarrollo de sus alumnos

Video: Ciencia y tecnología en el kínder El Cedros Norte Kindergarten siempre ha perfeccionado constantemente su modelo educativo basado en competencias, y ahora ha implementado la tecnología Makey Makey. Aquí te platicamos en qué consiste esta herramienta.

 ¿Qué es Makey Makey?

Makey Makey comenzó como un proyecto iniciado por dos estudiantes en el MIT Media Lab bajo la asesoría de Mitch Resnick, es un proyecto académico y artístico.

 “Creemos que todos somos únicos, creativos e imaginativos. Creemos que todos pueden crear el futuro y cambiar el mundo. Así que hemos dedicado nuestras vidas a hacer kits de invención fáciles de usar”.

Con Makey Makey, los estudiantes pueden hacer que cualquier material conductivo actúe como el dispositivo de entrada para una computadora. Debido a que viene preprogramado, los estudiantes sin experiencia en codificación pueden usarlo y aprender a experimentar con él a medida que comienzan a aprender a codificar, pueden inventar proyectos que combinen los materiales táctiles del aula con los proyectos de codificación que están generando en la computadora para darles vida a sus creaciones.

Makey Makey pertenece al Movimiento Maker, el cual “despierta la curiosidad, fomenta la creatividad, el ingenio; e impulsa a los estudiantes a explorar y crear. Pero, sobre todo, a construir conocimiento y compartirlo, desarrollando de esta forma habilidades de pensamiento de orden superior en todo el alumnado, porque todos somos hacedores, todos tenemos esa habilidad de hacer cosas”. (Dale Dougherty,  creador del movimiento maker)

Esta tecnología permite a los estudiantes convertirse en ingenieros de hardware y resolver desafíos de diseño del mundo real al proporcionar un paisaje que fomenta la curiosidad y consigue formar estudiantes vibrantes, también ayuda a que nuestros alumnos toquen el mundo que nos rodea pasando de conocer y recordar a CREAR y CONSTRUIR.

Contenido relacionado: El impacto positivo de la tecnología en el desarrollo infantil

A través de Makey Makey transformamos nuestros ambientes de aprendizaje en verdaderos laboratorios de innovación e investigación educativa, propiciando metodologías activas. Creando verdaderos “makerspaces” que permitan a los alumnos compartir recursos y conocimientos, trabajar en proyectos grupales, intercambiar experiencias y construir cosas. Los proyectos son desde DIY (Do It Yourself) a proyectos DIT (Do It Together), fomentando así el trabajo colaborativo, la solidaridad, el respeto, la aceptación, la comunicación, el diálogo, la creatividad y la empatía. Se potencia el talento personal de cada uno de los alumnos.

Beneficios de Makey Makey

 

Logra que los niños desarrollen un pensamiento creativo, inventen, toquen el mundo, sueñen, piensen, exploren…… con ello cultiven hábitos como la persistencia, el manejo de la impulsividad, la habilidad para escuchar con empatía y entendimiento, el pensamiento flexible, la reflexión sobre el propio pensamiento o metacognición, la búsqueda de la precisión, el cuestionamiento y planteamiento de problemas, la aplicación del conocimiento del pasado a situaciones nuevas, el pensamiento y comunicación con claridad y precisión, el hacer suyo el conocimiento (a través de los sentidos, la creación, imaginación, innovación), la reacción con asombro y admiración, la aceptación responsable de riesgos, la capacidad para desarrollar el sentido del humor, el pensamiento interdependiente, así como la apertura al aprendizaje continuo, a un aprendizaje a lo largo de vida.

Finalmente este movimiento ayuda a formar personas responsables, capaces de adaptarse a situaciones cambiantes, fomenta hábitos de la mente o conductas intelectuales que permitirán a los alumnos enfrentarse a la vida, a tomar decisiones adecuadas.

También puede interesarte:

Video: Ciencia y tecnología en Cedros Norte Kindergarten

• La importancia de la enseñanza de la ciencia para preescolares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *