8 maneras de ayudar a tu hijo a superar miedos

Tu hijo puede estar luchando contra los miedos, pero eso no significa que tú también debas preocuparte. ¿Tienes un hijo que le tema a la oscuridad? ¿Tiene un miedo irracional al agua? ¿Se descontrola totalmente cuando un perro se le acerca a menos de 10 metros? ¿Cree que habitan monstruos debajo de la cama? ¿Grita al ver un insecto en un sendero?

Antes de que comiences a inquietarte con que estos miedos desconcertantes indiquen que pueda haber algo mal con tu hijo, conserva la seguridad de que miedos infantiles cómo éstos son una parte completamente normal de su desarrollo. En última instancia,  aprender a lidiar con el miedo es una lección prioritaria de vida.

La mayoría de las veces, los temores de nuestros hijos no son del todo racionales, pero lo que sienten, junto con su reacción fisiológica, es muy real. El hecho es que tu hijo vencerá sus miedos. Mientras tanto, aquí hay ocho técnicas que puedes emplear para conseguir que la transición se vuelva un poco más fácil para él.

1. Ser paciente.

No obligues a tu hijo a encarar sus temores antes de que se encuentre listo. Recuerda, mientras que el miedo puede ser totalmente insignificante para ti, todavía es bastante real para ellos. En su lugar, sé paciente, empático y permite que enfrente sus miedos a su propio ritmo.

Dicho esto, tampoco desearías que nunca superará el miedo, lo que podría funcionar para validarlo en otro aspecto más concreto. Así, habla con él sobre la emociones que siente de manera calmada y reconfortante.

2. Presentar modelos a seguir.

Los temores de la infancia son comunes y, por esta razón, hay gran cantidad de recursos para enseñarle a tu hijo cómo lidiar con ellos. Busca libros, juguetes y películas infantiles relevantes para su edad, con personajes e historias que intenten sobreponerse a los miedos y ser valientes.

Disney Pixar lanzó una emotiva y conmovedora película llamada “Un gran dinosaurio” que protagoniza a un temeroso dinosaurio joven llamado Arlo. Al separarse de su familia en una tormenta, sus peores temores se hacen realidad y debe encontrar el camino de regreso a casa. Con la ayuda de un nuevo amigo, Spot, Arlo aprende el poder de confrontar sus miedos y descubre lo que realmente es capaz de lograr.

3. Predicar con el ejemplo.

¿Tienes tú algún miedo particular? Quizás temas a las alturas o te incomode quedarte atrapado entre las multitudes … A veces, el mejor modo de enseñarle a tu hijo cómo superar su miedo es mostrarle cómo lo haces.

Predica con el ejemplo y ponte en situaciones en las que tu hijo pueda ser testigo de la forma en que lidias con tus miedos con tranquilidad y confianza… “Si mamá o papá pueden hacerlo, yo también puedo”.

4. Darles control.

El miedo puede ser una respuesta directa a el sentirse físicamente amenazado e indefenso. Los niños que tienen miedo del inodoro, por ejemplo, se hallan preocupados de que los tiren por el retrete; los niños que temen a los perros sienten angustia por que puedan morderlos; los pequeños aterrorizados por monstruos debajo de la cama se sienten vulnerables ante sí mismos en la oscuridad.

Darle a tu hijo un elemento de control al manejar su miedo ayudará en gran medida a que desarrolle seguridad. Por ejemplo, si tema a la posibilidad de intrusos en la noche, haz que el cerrar la ventana de su habitación sea uno de sus deberes nocturnos.

5. Alentarlos.

Descartar los temores de tu hijo o, aún, provocarlos, no logrará absolutamente nada positivo. Desestimar o ignorar a tu hijo puede forzarlo a interiorizar su miedo en lugar de enfrentarlo y también quebrantará su confianza en ti.

En cambio, habla con tu hijo sobre sus temores, asegúrate de que se convenza de que estás ahí para ayudarlo, y anímalo a lidiar con los temores a su modo particular y a su propio tiempo. También es importante elogiar sus esfuerzos, incluso simular un “certificado” para otorgarles si llevan a cabo algo fuera de su zona de confort. Esto aumentará su confianza y promoverá que superen sus temores en gran medida.

6. Responder a sus preguntas.

Aunque los temores de la infancia generalmente se basan en percepciones imaginarias o exageradas, eso no significa que no sean muy reales para tu hijo. Habla con ellos sobre sus miedos y trata de entender de dónde provienen.

Anima a tu hijo a que haga las preguntas que desee y haz lo posible por responderlas de manera suave y apropiada para su edad. Si no conoces todas las respuestas, investígalas.

7. Mantener la calma.

Nunca será una experiencia agradable para un padre presenciar a su hijo en estado de angustia, lo que a veces puede hacer que los padres se sientan impotentes ante ello.

Contestar con enojo o con irritabilidad a menudo le acarreará más angustia para tu hijo. Permanecer tranquilo y consistente garantizará, en cambio, una resolución más rápida. Cuando tu hijo se encuentre conmocionado con miedo, no podrás discutir estos temas de manera razonable. Sólo deberás permanecer allí para calmarlo y consolarlo.

8. Avanzar a pequeños pasos.

Puedes ayudar a tu hijo a combatir su miedo mediante una exposición suave, que aumente gradualmente con el tiempo y la práctica. Puedes incluso evaluar su progreso consultándolo.

Por ejemplo, si teme ir al baño, puedes comenzar por juntar una pequeña cantidad de agua en el baño y luego, gradualmente, agregar más. Utiliza una jarra para verter una poca en sus manos, luego procede a verter otra tanta en la parte posterior de su cuello. Continúa dando pequeños pasos hasta hacerlo sentir cómodo y seguro.

Durante sus primeros años es completamente normal que los niños comiencen a desarrollar miedos a cosas que a nosotros, como padres, pueden parecernos insignificantes, pero que a ellos les resultan muy significativas. Además de que trascenderlos será una parte elemental de su maduración, por lo que mediante estos consejos podrás ayudar a tu hijo a superarlos de la mejor manera.

En el Cedros Norte Kindergarten buscamos que los padres formen parte del proceso educativo de sus hijos, para que, así, logren apoyarlos adecuadamente a superar sus problemas personales y desarrollen óptimamente sus habilidades y su desempeño académico. Es por eso que contamos con una escuela de padres para lograrlo. Entra y conoce más sobre nuestra escuela de padres.

ESCUELA PARA PADRES > 

 niño asustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *